
Textos y Bibliografía:
Para esta carrera, se utilizarán los textos y teorías de Pichon-Rivière como principal referente, complementados con el aporte de otros autores conforme al desarrollo de la materia.
Este enfoque busca no solo enseñar las teorías fundamentales, sino también fomentar la práctica de los conocimientos en situaciones reales, permitiendo una comprensión profunda y contextualizada de la Psicología Social.
La materia de Psicología se imparte dentro del ciclo de formación general y está diseñada para introducir al estudiante en las diversas perspectivas que permiten comprender los complejos procesos de construcción de la conducta humana.
Esta formación abarca tanto las dimensiones subjetivas, emocionales y comportamentales de los individuos como los aspectos colectivos que las condicionan.
La diplomatura se articula en torno a algunos problemas fundamentales como el contexto en el cual se definen las relaciones entre individuo y sociedad, y los procesos implicados en esas relaciones.
Duración: 2 años
Modalidad: Presencial
Sucursales: José C. Paz, San Miguel
Temario del Primer Año
Las clases se dividen en dos bloques:
- Teoría Complementaria (1 hora): Basada en teorías de diferentes autores.
- Aplicación Práctica (1 hora): Reflexión y reelaboración de lo aprendido en la primera hora, a través de la vivencia de experiencias relacionadas con el contenido.
- Introducción a la Psicología Social
- Cono Invertido
- Matriz de Aprendizaje
- El Grupo
- Tarea
- Teoría de los Roles
- Encuadre
- Comunicación
- Ecro
- Introducción al Psicoanálisis
- Teoría de las 3D
- Creatividad
- Teoría del Vínculo
- Espiral Dialéctica
- T.E.U. - Teoría de la Enfermedad Única
- Pirámide de Maslow
- Resiliencia
- Primeros Auxilios en Psicología Social
- Reelaboración en equipo: Trabajo que se realiza de manera recreativa y teatral.
- Evaluación continua: Desde el primer día hasta finalizar el primer año.
- Certificado de Primeros Auxilios Psicológicos al finalizar el primer año.
Temario del Segundo Año
- Cómo Elaborar un Proyecto
- Conceptos Básicos de la Psicología Social
- El Existencialismo es un Humanismo
- El Hombre en Busca de un Sentido
- El Miedo a la Libertad
- El Poder del Ahora
- El Proceso Creador
- Evaluación Semestral de la Reelaboración
- Psicoanálisis
- Familia
- Observación
- Ley Fundamental de los Contrarios
- Proceso de Vida
- La Personalidad Neurótica de Nuestros Tiempos
- La Personalidad
- Pensamiento y Lenguaje
- Arteterapia: Contextualización desde el interior.
- Danzaterapias: Rearmonización de tiempos vividos.
- Transferencia y Contratransferencia
- Hipnosis Básica: Control de situaciones.
Evaluación: El proceso se evalúa desde el primer día hasta los exámenes finales, con un enfoque en la reelaboración de los temas y su aplicación a una problemática actual.
Textos y Bibliografía:
Para esta carrera, se utilizarán los textos y teorías de Pichon-Rivière como principal referente, complementados con el aporte de otros autores conforme al desarrollo de la materia.
Este enfoque busca no solo enseñar las teorías fundamentales, sino también fomentar la práctica de los conocimientos en situaciones reales, permitiendo una comprensión profunda y contextualizada de la Psicología Social.